martes, 22 de diciembre de 2009
Cartafueyu Ruta a Cuadonga
El Garrapiellu pon a disposición del públicu la so cabera publicación. Tratase d'un cartafueyu col mapa de la ruta Xixón - Cuandoga.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Entregóse’l XVIII Premiu del concursu de Cuentos Curtios El Garrapiellu
El vienres, pasáu, 11 d’avientu, entregóse’l XVIII Premiu del concursu de Cuentos Curtios El Garrapiellu nun cenciellu actu cellebráu en Xixón. El ganador foi’l rellatu “Lentu”, que resultó ser de José Luís Rendueles. El primer premiu ta dotáu con 900 euros. (más...)
sábado, 28 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
Documentacion Asamablea 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
José Luís Rendueles algamó'l XVIII Concursu de Cuentos Curtios El Garrapiellu
Voces del Románico en La Nueva España
jueves, 12 de noviembre de 2009
Voces del Románico en La Nueva España
Voces y paseos por el Románico
José Luís Rendueles faise col XVIII Premiu del concursu de Cuentos Curtios El Garrapiellu
El miércoles aconceyó’l xuráu del XVIII Premiu del concursu de Cuentos Curtios El Garrapiellu pa fallar los gallardonaos d’esta edición. más...
NOTA PRENSA CUENTOS 09
José Luís Rendueles faise col XVIII Premiu del concursu de Cuentos Curtios El Garrapiellu
Esta selmana aconceyó’l xuráu del XVIII Premiu del concursu de Cuentos Curtios El Garrapiellu pa fallar los gallardonaos d’esta edición. Dempués d’aldericar en Xixón, llegóse al alcuerdu de declarar ganador al rellatu Lentu, que resultó ser de José Luís Rendueles. El primer premiu ta dotáu con 900 euros.
El xuráu decidió, amás, dar un accésit de 300 euros al rellatu (Solo) un besu, de Pablo Texón Castañón.
El xuráu d’esta XVIII edición taba formáu pol académicu de la llingua D. Vicente García Oliva, pola escritora y mayestra Dª Iris Díaz Trancho, pol organizador del eventu cultural L’Arribada y escritor D. Humberto Gonzali, pol anterior ganador d’esti premiu D. Pablo Rodríguez Mediana y pol mayestru y direutor del programa de la RPA Nomes d’Asturies D. Chechu García.
Bruno Gómez gana'l Premiu Asturies d'Ensayu
sábado, 10 de octubre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
Carlos Suari, Ignaciu Llope y Xuan Xosé Sánchez Vicente presenten obres güei na Arribada
A les 18,30 hores, Producciones Nun Tris va presentar l’espectáculu “Camín del escaezu”, una idea orixinal d’Antón Caamaño sobre poemes d’Ignaciu Llope, embaxo la dirección d’Irma Rodríguez.
A les siete y media Sánchez Vicente protagoniza otru actu de l’Arribada cola ponencia “Sidre, borrachos y espiches na lliteratura clásica y prexurdimietu”, pesllándose la xornada cola tertulia “El chigre na lliteratura asturiana”, na qu’amás de Xuan Xosé, van participar David M. Rivas, Xicu Monteserín y Xosé Nel Riesgo.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Escursion al Ríu Profundu
Estimaos collacios:
Convócovos po'la presente a una escursión al Ríu Profundu (Villaviciosa) el sábadu 3 de Ochobre, que además de disfrutar del camín tamién servirá pa'facer merecíu homenaxe al nuesu compañeru Rafa Balbín.
El puntu de encuentru será nel Café de Vicente (La Villa) a les 10:30, los que vengáis de Xixón podéis facer según veais una xuntanza previa pa'repartiros en los coches. Nesti casu podéis llamar a Tino Lozano pa'que organice el encuentru (teléf 606.39.03.44).
La comida será en Breceña.
El nuesu sociu Xaviel Vilareyo estrena La Igua
Güei martes, a les seis de la tarde y dientro de los actos de l’Arribada, va proyectase “L’acorazáu Potemkin”, con rótulos n’asturianu, será nel Salón d’actos del CCAI. A les 19,30, va presentase’l llibru últimu de Rafael Rodríguez Valdés, “Discursos llingüísticos y movimientu obreru na Asturies decimonónica”, ganador de la primer edición del Premiu Fierro Botas d’ensayu.
La xornada va pesllase col obra de teatru “La igua”, de Xaviel Vilareyo, colos actores María Xesús Rodríguez y Jesus Menéndez, estrenu que va tener llugar nel Salón d’actos del mesmu edificiu xixonés.
L’asistencia al estrenu d’esta obra ye gratuíta. “La igua” ye una metáfora de los conflictos internos colos que s’enfrenten los ideales y ambiciones de cualesquier personaxe humanu inmersu nun mundu conflictivu y problemáticu y onde la solución y la escoyeta llibre del destín faise cada vegada más abegosa.
Xaviel Vilareyo (Mieres del Camín, 1967) estrena con ésta la so tercer obra dramática, dempués de la puesta n’escena de les sos comedies anteriores titulaes “De rebaxes na sablera” y “El misteriu del pelu roxu” represetnaes nel Teatru Filarmónica el pasáu mes d’abril. Nel añu 2009 recibió’l Premiu de Teatru de l’Academia de la Llingua Asturiana pola obra “La fuxida”.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Roces se regó de chocolate
El barrio, que recuperó sus fiestas, congregó al público infantil en una merienda, a la espera del día grande
En Roces siguen las fiestas de Nuestra Señora de Covadonga. Después de once años sin celebrarlos, los festejos en el barrio del sur de Gijón llegan hoy a su ecuador, tras haber contado este año con un pregonero muy especial: el jugador sportinguista Álvaro Lora. Los vecinos disfrutaron ayer de su segundo día festivo ya desde el mediodía con una sesión vermú y música disco, donde sólo los más atrevidos se animaron a bailar.Pero, sin duda, el momento más especial llegó por la tarde, cuando los niños del barrio pudieron disfrutar de una chocolatada ofrecida por la Asociación de Vecinos «Nuestra Señora de Covadonga». Además, hubo teatro infantil gracias a la visita que hizo «El mago loco» al barrio.
«Estamos muy contentos porque están viniendo muchos niños a por su chocolate para poder ir después a disfrutar del teatro», afirmó Isabel Fernández, de la asociación vecinal de Roces, mientras ofrecía chocolate a los más pequeños. No sólo se acercaron a Roces los niños del barrio, sino también gente de otras partes de Gijón. «Nosotras no somos de aquí, pero nos hemos animado a venir y la verdad es que lo estamos pasando bien», afirmó Desireé Vallinas, vecina de Nuevo Gijón. En la misma situación estaba el vecino de La Providencia Pablo García, que disfrutaba junto a su tía de un chocolate con churros.
Coches de choque, teatro, chocolatada y música en un día que, aunque no lo parezca, no era el de los más pequeños. «El martes será el día dedicado a los niños y habrá juegos tradicionales infantiles asturianos, amenizados por El Garrapiellu; además, haremos un concurso de tortillas y el trofeo lo donará la charanga "Los Revoltosos"», explicó la secretaria de la charanga, y colaboradora de la asociación vecinal del barrio, Pilar Rozada. Pero para eso todavía hay que esperar porque el día de hoy también promete. A las 17.30 horas, el teatro Jovellanos traerá al barrio un pequeño teatro infantil, de la mano de la Compañía Caracol. Y para los no tan niños, a las 23.15 horas habrá verbena amenizada por la orquesta «Eclipse de Luna».
Mañana tendrán lugar todos los actos religiosos: habrá misa y procesión, para después seguir la fiesta hasta la noche.
Este año está siendo muy especial para los vecinos. «Nos ha costado mucho trabajo sacar adelante estas fiestas y la verdad que estamos muy contentos de que hayan podido celebrarse. Sólo esperamos que así sea todos los años», comentó Pilar Rozada, quien destacó el trabajo del presidente en funciones de la asociación vecinal.
Esta noticia foi espublizada nel diariu La Nueva España el 7 de setiembre de 2009
Día grande en Roces y en La Guía con misas y procesiones Cimavilla toma el relevo
Los dos barrios tienen programadas verbenas para despedir los festejos
Durante la sesión vermú se procederá a la tradicional subasta del «ramu». Por la tarde, a las 20.00 horas, Mina Longo y su orquesta pondrán la música a la última romería-verbena de las fiestas, que concluirán, como es habitual, el 9 de septiembre. Mañana, miércoles, a las 7.30 horas, se rezará el rosario de la aurora, previo al traslado de la imagen de Nuestra Señora de La Guía hasta la iglesia parroquial de San Julián de Somió, donde los actos religiosos concluirán con una misa.
l Roces. Por su parte, en Roces arrancará temprano su día grande. Será a las 8.00 horas, con una alborada que estará a cargo de la Andecha de Cultura Tradicional Na Señarda. Tras la alborada, comenzarán los actos religiosos, que tendrán lugar en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Covadonga. A las 11.15 horas se rezará el rosario, al que seguirá una procesión con la imagen de la Santina. A las 12.00 horas, aproximadamente, se oficiará una misa y se hará la despedida de la Virgen. Tras los oficios religiosos, a las 13.00 horas está programada una sesión de baile-vermú, que dejará paso, ya por la tarde, a las 17.00 horas, a juegos tradicionales asturianos a cargo de El Garrapiellu. A las 19.00 horas se disputará un concurso de tortilla de patatas como convivencia vecinal, y a las 22.00 horas, como despedida de las fiestas (recuperadas después de once años), el cantante Ceferino Otero será el encargado de poner las canciones de la última verbena.
El calendario de fiestas en los barrios y parroquias de Gijón se acorta con el caminar del verano, pero antes, como es tradicional, los playos del Barrio Alto festejarán a sus dos vírgenes: la de los Remedios y la de la Soledad. De esta forma, del 10 al 20 de este mes, como asegura el presidente de la comisión de festejos de Cimavilla, José Manuel Fernández, «queremos que La Atalaya sea una pequeña "Semana negra", con actividades todos los días, coches de choque, churrería, barracas de tiro y ocho verbenas con otras tantas orquestas».
Como es tradición, primero se festejará a la Virgen de los Remedios, cuya zona de «influencia», como saben los viejos gijoneses, comprende los viejos «predios» del Prado de Don Gaspar. El pregón de las fiestas estará a cargo del periodista deportivo local Manfredo Álvarez y será a las 21.00 horas del próximo jueves, 10 de septiembre.
Además de las verbenas, se disputará un torneo de fútbol sala, José Ramón Hevia mostrará su colección de conchas y de prensa antigua, el día 20 los playos volverán a homenajear al doctor Alexander Fleming en el parque de Isabel la Católica y habrá una «sardinada» gratuita, y el día 16 se celebrará una cena vecinal.
Había ocurrido en la playa de La Ñora, donde un joven de El Llano se había fracturado la columna vertebral al chocar contra unas rocas. Pero se seguía hablando también de otro joven, esta vez del barrio de La Arena, que había desaparecido en San Lorenzo unos días antes. Todavía sin el cuerpo del joven recuperado se homenajeaba a varios gijoneses, socios del Club de Regatas, que se habían lanzado por él sin éxito. Uno de ellos el defensa del Sporting conocido como Fernando. El club les concedía unas medallas con su emblema y «sobres con dinero».
La noticia hacía referencia, hace 25 años, a la Fundación de Servicios Sociales. Una funcionaria del Ayuntamiento era elegida ahora como directora de la Fundación tras quedar desierta la plaza convocada el año anterior y a la que se habían presentado dos personas. La funcionaria había sido uno de los miembros del tribunal. Criticaba el diario esa decisión y comentaba la reciente contratación de una experta «con una función muy parecida a la del director gerente».
Esta noticia foi espublizada nel diariu La Nueva España el 8 de setiembre de 2009
sábado, 5 de septiembre de 2009
Roces comienza el sábado sus fiestas con el pregón del sportinguista Cote
Cimadevilla, escenario folk Programa para hoy, sábado
El barrio alto gijonés cambia estos días su espíritu pescador por una ambientación celta que incluye teatro en la calle, artesanía en vivo, música tradicional y gastronomía irlandesa
La primera parada la encuentran en el Mercáu popular asturianu. Los vendedores muestran en sus puestos un amplio catálogo de productos. Algunos trabajan en directo en sus talleres artesanales. María Soledad Fernández teje chales de diversos colores en su modesto tenderete. «Empecé con el telar por afición. Los Reyes me trajeron el "telarín de la señorita Pepis " y desde entonces me encanta. Mucha gente pregunta y se interesa por lo que hago», explica.
Con los músicos de «La Quintana» como sintonía de fondo, los asistentes animan el ambiente del barrio. «Es estupendo. En el mercadillo aún no hay muchas cosas, pero es una buena forma de animar Gijón. A todos los que aún no han subido les digo que se animen que les va a encantar», sentencia Nati García, vecina de Cimavilla. Los visitantes también quedan asombrados con el aspecto de la barriada de pescadores estos días. «No hemos entendido alguna parte del teatrillo que estaba en asturiano. Pero ha estado gracioso», comenta una sevillana. La ambientación llega hasta la mesa. El sabor folk lo pone el menú popular irlandés que ofrece hasta el domingo El Lavaderu. Crema de champiñones con pan irlandés, estofado de cordero y tarta de queso con Bailey's son alguno de los platos inspirados por una oriunda afincada en el barrio. «Este fin de semana somos irlandeses. Durante tres días, con el menú sólo se podrán degustar estos platos», explicaba el gerente de la sidrería. Hasta mañana por la noche queda tiempo de disfrutar de este especial homenaje a la cultura folk, pero el goteo de visitantes ya va desvelando el éxito de la primera edición del 5º40'.
«Es estupendo, una buena forma de animar Gijón. A todos los que no han subido les digo que se animen porque les va a gustar»
Programa para hoy, sábado
- A las 12.00 horas, comienza la jornada con la visita guiada al Pueblo de Asturias.
- La agrupación «Vezos Astures» subirá a la tarima de la plaza Mayor las danzas del oriente de Asturias entre las 12.30 y la 13.30 horas.
- El grupo «El Garrapiellu» organizará deportes y juegos tradicionales en los Jardines de la Reina entre las 19.00 y las 21.00 horas.
- La plaza del 6 de Agosto, el paseo de Begoña y los Jardines de la Reina acogen a las 19.00 horas las diversas actuaciones dentro del ciclo «Arte en la Calle».
- La primera actuación de la tarde en el barrio de Cimavilla será en la plaza de la Casa los Nava con el «Nuevu monólogu astur Silvino» a las 19.30 horas.
- La compañía «Nun Tris» presenta en la plaza La Corrada la obra «La vixigona nun tien remediu», a las 20.00 horas.
- Entre las 20.00 y las 21.00 horas los trajes regionales desfilarán en la plaza Mayor.
-«La Col.lá Propinde», «Kila» y «La Bandina» actúan a las 22.00 horas en Poniente.
XVIII Premios de Cuentos Curtios El Garrapiellu
Los premios que fallaranse’l 10 de payares en Xixón van ser el cumal d’un añu enllenu d’actividaes, charres como les de la cultura castreña con gran asistencia de públicu y la excursión a dellos castros del occidente asturianu, la marcha a Cuadonga que facia los quince años d’esta conocía ruta andariega, el I Certamen de Redaiciones pa Escolinos, amás nun puen dexase a un llau los xuegos y deportes tradicionales asturianos que tuvieron presentes en bien de fiestes del Conceyu Xixón.
El plazu d’entrega de trabayos pa esti premiu de Cuentos Curtios fina’l 22 d’ochobre y los rellatos han d’unviase a TERTULIA CULTURAL EL GARRAPIELLU, apartáu de correos 8133 – 33280 Xixón. El primer premiu ta dotáu con 900 €, el segundu va llevar 300 €.
BASES DEL PREMIU
XVIII CONCURSU DE CUENTOS CURTIOS “EL GARRAPIELLU”
BASES
- Los cuentos han de tar redactaos dafechu en Llingua Asturiana, respetando les normes ortográfiques de l’ALLA
- El concursu va empobináu a escritores mayores de 16 años.
- El llargor de los trabayos (unu por persona) nun será enxamás superior a les 12 fueyes mecanografíaes a doble espaciu, escrites per una sola cara.
- La temática ye llibre.
- El plazu d’entrega de los trabayos tará abiertu hasta’l 22 d’ochobre de 2009 y tienen d’unviase a: TERTULIA CULTURAL EL GARRAPIELLU, apartáu de correos 8133 – 33280 Xixón, nun sobre onde s’escribirá “XVIII Concursu de Cuentos Curtios EL GARRAPIELLU”. Dientro del mesmu dirá l’orixinal del cuentu col titulu y TRES copies, baxo plica, amás d’otru sobre cola plica’l autor y el títulu del cuentu escritu per fora, que contendrá los sos datos y un teléfonu de contactu.
- El fallu’l concursu sedrá’l día 10 de payares. EL GARRAPIELLU nomará un xuráu debidamente cualificáu pa fallar estos premios y les sos decisiones nun serán retrucaes.
- La entrega de los premios comunicaráse personalmente a los ganadores y faráse público nos medios de comunicación.
- A xuiciu de la Tertulia Cultural El Garrapiellu, el ganador de la presente edición formará parte del xuráu del próximu concursu.
- Los trabayos premiaos son propiedá d’EL GARRAPIELLU que los espublizará nel IV volumen de Cuentos Curtios. En dengún casu se tornarán los orixinales a los autores de les obres non premiaes, pero éstos podrán, pela so parte, facer usu de les copies nun presentaes.
PREMIOS
Establécense los premios siguientes:
- 1 Premiu de 900 Euros y diploma
- 1 Accésit de 300 Euros y diploma
A xuiciu del xuráu estos premios podrán declarase desiertos
Tertulia Cultural EL GARRAPIELLU. Tfnu: 609-82 40 32
premiu.elgarrapiellu@yahoo.es
El proyeutu d’Atles de los Bolos Asturianos preséntase abiertu a la collaboración ciudadana
El proyeutu d’Atles de los Bolos Asturianos, recién aprobáu pola Conseyería de Cultura del Principáu na so llinia d’investigaciones sobre Asturies, preséntase abiertu a la collaboración ciudadana y busca datos que permitan trazar delles variables influyentes pa la confección d’un atles que dea desplicación a la bayura bolística asturiana.
Anque’l norte del Atles ye correlacionar etnoxeografía colos rasgos internos d’estos xuegos, ente los sos oxetivos tamién tán ampliar el volume d’información sobre los bolos asturianos y la enmienda de dalgunos errores persistentes nos trabayos previos, mesmo na coyida de los datos que na so interpretación científica. Esta investigación, empobinada por Carlos Suari, cuenta cola aprobación de científicos de prestixu d’universidaes de Cataluña, País Vascu, Castiella y Asturies y d’axentes de la rede deportiva de los bolos.
Toles persones que quieran facer dalgún comentariu, que tengan dalgún datu (del tipu que seya) o anécdota sobre cualesquier modalidá asturiana de bolos o que conozan a terceres que puedan aportalos, cuenten con unes señes electróniques de contactu bolosasturianos@gmail.com y un llugar de discutiniu y coordinación en Facebook.
Asinamesmo, valórense especialmente les recomendaciones sobre llugares d’interés pa visitar o les puntualizaciones sobre los trabayos bolísticos asoleyaos hasta la fecha. Les persones qu’aporten cualesquier información al Atles apaecerán, siempre que-yos preste, na nómina de collaboradores del proyectu y recibirán una copia dixital del trabayu cuando tea rematáu, a finales d’añu.
Anque ye de gran interés toa información sobre aspectos rellacionaos colos bolos de cualesquier puntu d’Asturies, 12 árees en 42 conceyos concentren la máxima importancia pa esti trabayu:
1. Llanes (parroquies occidentales), Cabrales y Onís. 2. Xixón (parroquies occidentales), Corvera, Avilés, Castrillón (parroquies orientales), Illas, Llanera (parroquies occidentales), Les Regueres, Uviéu (parroquies occidentales), Candamu y Grau. 3. Tameza, Proaza, San Adrianu, Teberga, Quirós y L.lena (parroquies meridionales). 4. Tinéu (parroquies meridionales), Salas, Miranda, Valdés. 5. Cangas (Parroquies nororientales). 6. Ibias y Degaña. 7. Ayande. 8. Villayón, Eilao, Navia y Bual. 9. Pezós y Grandas de Salime. 10. Ozcos (Vilanova, Santalla, Samartín). 11. Taramundi, San Tiso d’Abres, A Veiga. 12. Castropol, Tapia y El Franco.
Más información: Contautu: Carlos Suari
martes, 11 de agosto de 2009
La Providencia, tradición y parrillada
Algunas parroquias tuvieron más suerte que otras. El mal tiempo y las lluvias hicieron cambiar algunos de los programas de las fiestas que se celebraron en Deva, Roces, Bateao y La Providencia. Pero no fue el caso de esta última. La parroquia disfrutó de una de las celebraciones más tradicionales de la ciudad bajo una cálida acogida por parte de vecinos y espectadores. José Manuel Blanco, vecino de Somió, portaba el estandarte con el santo y comentó que «soy muy devoto y me considero muy privilegiado al poder seguir disfrutando de fiestas como esta, pues mantiene el espíritu de tradición que había hace décadas».
Cerca de 250 personas salieron ayer, a las 11.45, de la capilla de La Providencia para emprender la procesión con el patrón hasta el parque del Cabo de San Lorenzo. Acompañado por el grupo coral de la asociación vecinal, el grupo de gaitas Noega y el grupo de danza de Eva Canel, San Lorenzo, «uno de los siete diáconos de Roma y excelente administrador del dinero», según explicó Vicente, vicario de Somió, se encontró con San Lorenzo del Mar a golpe de tambor y cánticos tradicionales en su honor.
«La divina Providencia, como decía mi madre, es una de las fiestas más antiguas. Es diferente al resto porque se baja hasta el mar y los aspectos tradicionales se siguen manteniendo intactos, apostilló Miguel Ángel Gutiérrez.
Después de la misa solemne en la capilla, los vecinos y asistentes degustaron una parrillada en el parque mientras los socios recibían el bollu y el vino. La tarde estuvo marcada por juegos tradicionales amenizados por el grupo Garrapiellu, deportes como la llave o la rana y talleres como el de papiroflexia. El cierre del día festivo lo puso el sorteo de una cesta con productos de alimentación, entre otros.
martes, 28 de julio de 2009
Ceares menguante y creciente


Ceares llenó el prao. «La noche del sábado fue una auténtica locura», comentó Pilar Ruiloba Fernández, vocal de la comisión de festejos. «Nos quedamos sin sidra y, aún así, la barraca no dejó de estar desatendida». Y aunque muchos jóvenes acudieron al prao con su sidra y sus pinchos, explicó, «tras la barra no paramos de trabajar». María Dolores González, tesorera de la comisión de festejos, apuntó que «sin los vecinos, nada de esto hubiera sido posible. Su apoyo económico y material han sido increíbles y el éxito se les debe a ellos».
Cordero para 200
Por la tarde los niños fueron los protagonistas. Disfrutaron de una sesión de juegos populares organizados por el grupo Garrapiellu, un chocolate con churros para reponer fuerzas y una sesión de magia.
Los mayores tuvieron que esperar hasta las nueve y media de la noche para volver a mover sus esqueletos, esta vez la fiesta fue amenizada por la orquesta Karine.
Bajo el sol abrasador que acompañó durante toda la jornada, los vecinos de Trubia disfrutaron de una fabada en toda regla. Tras la misa y la procesión en honor a la Virgen de la O, el grupo de baile Tuxurrón interpretó bailes tradicionales.
En la comida se repartieron 300 raciones de fabada y otras 300 de arroz con leche. Por la tarde, los juegos tradicionales divirtieron a los niños mientras los mayores charlaban y jugaban al bingo. Llegada la noche, la organización preparó una costillada gratuita que disfrutaron más de 200 comensales. Para chuparse los dedos.
El Centro Gallego celebró el día de ayer con una actuación de teatro asturiano y una verbena noctura de la mano de la orquesta Marimba.
El Comercio 27/07/09
jueves, 16 de julio de 2009
Marcha a Cuadonga
Otru añu más, l’asociación cultural xixonesa Tertulia Cultural El Garrapiellu prepárase pa facer la perconocía ruta andariega ente Xixón y Cuadonga.
Una travesía que nesta asociación vien faciéndose dende va venti años, añu a añu.
Son al rodiu quince mil los andariegos que tolos años, camín de Cuadonga, pasen pelos ablucantes paisaxes que-y dan forma a esta sienda. Sienda que pasu ente pasu percorre los conceyos asturianos de Xixón, Villaviciosa, Piloña, Parres y Cangues d'Onís.
La ruta Xixón a Cuadonga tien al rodiu de setenta y cincu kilómetros. La marcha entama en Xixón, más concretamente en Deva pa dempués d’unes poques xornaes, polo xeneral faise en dos díes de camín, llégase al santuariu de Cuadonga. Pa ello, hai que siguir les marques que punxo l’Asociación Cultural El Garrapiellu. Éses marques son trisqueles (tamién llamaes garrapiellos), hai dellos llugares onde se punxeron cartelos de madera.
Tamién-y prestaria que valiere como noyu de desendolcu llaboral pa la xente moza, afitando asina población nos disminuyíos pueblos asturianos.
Hai dellos años punxose, dende El Garrapiellu, munchu enfotu en facer un área recreativa en Sorribes (Piloña) nun llugar bien apegau al camín que conduz a Parres, pa ello ficienrose aconceyamientos col Ayuntamientu Piloña. Esti añu, por fin paez qu’entamen les obres, ye por ello que facemos nuesa la idea d’esi llugar onde esparder na ruta que va a Cuadonga
Esta ruta ta abierta a xente de toa triba que quiera facela con nos.
La prósima Marcha a Cuadonga, tendrá llugar los díes 24-26 xunetu. Saldráse'l vienres 24 xunetu a les 8:30 la mañana dende la ponte de piedra de Deva, xunto’l llavaderu.
El camín fadráse según la ruta los caberos años:
- El vienres la xinta sedrá l'altura Valbúcar (Amandi –
- El sábadu 25 de xunetu fadremos marcha hasta Llames de Parres, onde ta acutau l’albergue pa dormir.
- Y el domingu 26 de xunetu, aportarase a Cuadonga. La torna pa Xixón sedrá n'autocar.
El preciu ye 65 € pa socios y 70 € pa non socios, incluyi una furgoneta pa chanos un gabitu coles maletes.
Darréu detallase tolo que ta dientro’l preciu:
- Nueches en Sietes/Anayu y Llames de Parres.
- Cena del sábadu en Llames de Parres.
- Almuerzu del domingu en Llames de Parres.
- Autobús de vuelta dende Cuadonga hasta Xixón.
- Furgoneta pa carretar les maletes.
El preciu nun incluye:
- Xintes del mediudía.
- Cena del vienres.
- Almuerzu del sábadu.
Pa la xente que s'incorpore a la marcha'l sábadu, el preciu ye: 48 € pa socios y 53 pa non socios.
Los que teáis interesaos habeis de ponevos en contautu, por favor, col nuesu Presidente Tino Lozano, el so móvil ye: 606.39.03.44, asina acutais plaza.
Persona de contautu: Tino Lozano (Presidente d’El Garrapiellu)
Tlf. de contautu: 606.39.03.44
domingo, 5 de julio de 2009
A la puerta'l colexu
sábado, 27 de junio de 2009
La Tertulia Cultural El Garrapiellu fai homenaxe al texu de La Collá

La Tertulia Cultural "El Garrapiellu" entama esti domingu 28 de xunu a les 12:00 hores, baxo’l Texu de La Collá nel conceyu de Siero, el tradicional homenaxe que cada añu faen colos vecinos y vecines per San Pedro. Según los organizadores "la idea ye da-y un mayor impulsu a la convocatoria con el obxetivu de conseguir la declaración de bien cultural y natural protexíu pal conxuntu del texu y la ilesia".
El Garrapiellu conseña qu'esti añu "habrá gaiteros y xinta popular depués de la misa".
El Garrapiellu nes fiestes de Castiellu
domingo, 21 de junio de 2009
SAN PEDRO LA COLLÁ
Estimaos collacios:
Pásovos acta de la última xunta directiva con un pelín de retrasu porque hubo que confirmar varios puntos enantes de poder oficializala:
SAN PEDRO LA COLLÁ
CAMÍN A CUADONGA:
Como ya se comunicó, les feches pa'esti añu son 24-25-26 de xunetu. Ya se envió una carta con tos los detalles que recibiréis en los próximos díes. La persona de contautu ye el nuesu presidente, Sr. Tino Lozano, teléf.: 606.39.03.44.
PROYEUTU DE REVISIÓN DEL CAMÍN A CUADONGA
La idea ye arreglar y da-y mayor notoriedad a esta estaya de les más señeres de EL GARRAPIELLU, con edición de folletos, arreglu de señales, formación de guías y demás coses que se nos ocurran. Coordinen: Pablo García y Sabel Tuñón.
20 AÑOS DEL GARRAPIELLU
Queda nombrau el Comité al cargu de la coordinación de eventos y estayes en relación a la que será la actividá central del GARRAPIELLU pa'l añu prósimu. Los afortunaos son:
- Tino Lozano.
- Rocío Tuñón.
- Pablo Armesto.
- Chema Vega.
- Dubardu Puente.
ASAMBLEA XENERAL DE LA ASOCIACIÓN
Convocarase pa'l prósimu 26 de setiembre, sábadu. Ampliarase información y documentación en una convocatoria específica.
DIRECTIVA DEL GARRAPIELLU
lunes, 15 de junio de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
Marcha a Cuadonga
Estimaos collacios:
Pola presente quiero facer un llamáu pala prósima Marcha a Cuadonga, tendrá llugar los díes 24-26 xunetu.
Saldráse'l vienres 24 xunetu a les 8:30 la mañana dende la ponte de piedra de Deva, xunto’l llavaderu.
El camín fadráse según la ruta los caberos años:
- El vienres la xinta sedrá l'altura Valbúcar (Amandi – La Villa) ensin na planificao, el que quiera de bocadiellu y al que-y pete un llugar onde xintar tien d’acutalu sobre la marcha. Dormiremos en Sietes/Anayu.
- El sábadu 25 de xunetu fadremos marcha hasta Llames de Parres, onde dormiremos nel albergue.
- Y el domingu 26 de xunetu, aportarase a Cuadonga. La torna pa Xixón sedrá n'autocar.
El preciu ye 65 € pa socios y 70 € pa non socios, nel preciu amás de les coses habituales vamos incluyir una furgoneta pa chanos un gabitu coles maletes, de xuro agradecerase.
Darréu detallase tolo que ta dientro’l preciu:
- Nueches en Sietes/Anayu y Llames de Parres.
- Cena del sábadu en Llames de Parres.
- Almuerzu del domingu en Llames de Parres.
- Autobús de vuelta dende Cuadonga hasta Xixón.
- Furgoneta pa carretar les maletes.
El preciu nun incluye:
- Xintes del mediudía.
- Cena del vienres.
- Almuerzu del sábadu.
Pa la xente que s'incorpore a la marcha'l sábadu, el preciu ye: 48 € pa socios y 53 pa non socios.
Los que teáis interesaos habeis de ponevos en contautu, por favor, col nuesu Presidente Tino Lozano, el so móvil ye: 606.39.03.44, asina acutais plaza.
Fecha llímite pala reserva y pagu efeutivu de la plaza: xueves 13 de xunetu. Ye perimportante ser estrictos con esta fecha, la organización tien de confirmar y pagar les places nel hotel y nel albergue con tiempu bastante.
Un saludo y ánimu pala marcha,
EL GARRAPIELLU.